lunes, 10 de diciembre de 2007

3d Studio




- Presentaciones 3D
- Panoramas
- Animaciones
- Diseño Arquitectónico
- Planos
- Topografía
- Diseño de interiores





Animacion








www.Tu.tv



www.Tu.tv

PORTICO

PORTICO
Quetzaltenango, Quetzaltenango

MERCADO

MERCADO
Santa Maria de Jesus, Zunil

DETALLE DE CHIMENEA

DETALLE DE CHIMENEA
Cerezos 1, Quetzaltenango

FACHADA DE CEMENTERIO

FACHADA DE CEMENTERIO
Almolonga, Quetzaltenango

VIVIENDA

VIVIENDA
Coatepeque, Quetzaltenango

IGLESIA MIEL SAN MARCOS

IGLESIA MIEL SAN MARCOS
San Pedro Sac, San Marcos

VIVIENDA UNIFAMILIAR

VIVIENDA UNIFAMILIAR
Condominio el Valle, Quetgo.

INTERIOR SALA DE JUNTAS

INTERIOR SALA DE JUNTAS
Texaco, Quetzaltenango

La práctica profesional de la arquitectura

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las seis Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su esteica. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente.

Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir delsigloXIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.

La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios sino que también diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo. La especialización de los arquitectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño Industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Los urbanistas son arquitectos profesionales con especialización en urbanismo, existiendo otros profesionales de apoyo para la creación de la ciudad como Geografos, Sociólogos, Ingenieros, Abogados especializados a través de posgrados en temas relacionados con la ciudad, bien sea gestión, planificación o diseño urbano.